Actualmente, la automatización del hogar es posible gracias a los avances tecnológicos como la automatización del hogar, cuyo objetivo es facilitarle la vida, mejorar su seguridad y su comodidad.
¿Pero sabes qué elementos se pueden automatizar en el hogar? ¿Cómo funciona la automatización del hogar y cuáles son sus principales ventajas? Te contamos todo en este post
Ya sea que sea uno de los que esperan con entusiasmo esos emocionantes avances futuristas, o que prefiera vivir aislado de tanta tecnología en una cabaña en el bosque, el hecho es que la automatización del hogar ya nos permite, hoy, simplificar la vida. Lote en nuestras casas.
Y lo más importante: cada vez de una manera más económica y accesible para todos. Porque dos de los propósitos más importantes de este progreso permanente son ahorrar tiempo y dinero.
Casi todos los procesos domésticos ya son susceptibles de programación y control remoto, ya sea a través de Wi-Fi o Bluetooth: desde la gestión de la calefacción y la regulación de la temperatura o la humedad, hasta el funcionamiento de los electrodomésticos, el encendido y la potencia de las luces, el despliegue de toldos y persianas, etc.
Quizás el beneficio que más salta a la vista. Un hogar inteligente funciona de tal manera que todos los electrodomésticos o electrodomésticos funcionan cuando es necesario, de modo que consumen solo cuando es necesario. Además, se utilizan medidas que reducen el consumo de energía: por ejemplo, la adopción de sensores para apagar las luces cuando no hay nadie en la habitación, disminuir la intensidad de la luz de acuerdo con el tiempo y la cantidad de luz proveniente del exterior.
El uso de la automatización del hogar en el hogar, sin duda, mejora la comodidad de las personas que viven en él. Sin movernos del sofá podríamos controlar el movimiento de las cortinas, la temperatura, los dispositivos electrónicos (encender o apagar la música, por ejemplo).
La comodidad de las casas inteligentes es increíble, y se logra a través del control del entorno interno con la programación de horas específicas para equipos de aire acondicionado, iluminación, etc. En otras palabras, el objetivo de las casas inteligentes es que las instalaciones eléctricas, de gas y agua puede ser monitoreado y controlado remotamente desde un dispositivo electrónico. ¿A quién no le gustaría dar un botón para preparar un café mientras estamos acostados en el sofá?
Si para nosotros la ventaja de tener un sistema inteligente en el hogar se considera un motivo de comodidad, para personas como nuestros ancianos o discapacitados, puede representar una gran ayuda para cumplir con las muchas tareas de la vida cotidiana. Aplicaciones o instalaciones de control remoto con el objetivo de favorecer la autonomía personal de las personas con limitaciones funcionales o de discapacidad.
Sin duda interesante el estudio realizado por un equipo de científicos, que utilizó una red de sensores de movimiento para visualizar el camino de las personas en la casa. Analizaron las trayectorias habituales, relatando de esta manera las actividades y los horarios en lo que suelen realizar, dibujando un patrón de cada habitante.
Una prueba más de que la automatización del hogar puede ayudar a las personas con discapacidades físicas a facilitar sus necesidades diarias.
Tanto a nivel de protección de activos como para mayor seguridad personal. Es por eso que podemos contar con alarmas de seguridad inalámbricas, capaces de controlar el acceso al hogar a través de teléfonos inteligentes. Además, estas casas inteligentes permiten acciones como cortar una llave de paso para detener una fuga de agua, o informarnos si hay un incendio mientras se hace una llamada a los bomberos.
Podemos comunicarnos con nuestra casa inteligente de la manera que más nos agrade:
Otro beneficio que trae la automatización del hogar es la idea de poder controlar y tener acceso a nuestra casa mientras estamos fuera o de vacaciones.
Según una encuesta realizada entre usuarios de Twitter en más de 6 países sobre la automatización del hogar, el 60% de los encuestados británicos y estadounidenses sienten el deseo de controlar su hogar mientras están en el tren o en el automóvil, por ejemplo.
Entre españoles, alemanes y austriacos, este porcentaje alcanza la mitad. Pero la comparación entre países es bastante similar cuando las encuestadas dicen que tienen prisa, una situación en la que la mayoría de las mujeres creen que pueden aprovechar mejor una casa inteligente. ¿Cuántas veces apuradas nos olvidamos de apagar la luz o la calefacción? Un hogar con un sistema de automatización del hogar se encargaría de nosotros para apagarlo.
La casa inteligente se ocupa automáticamente de algunas de las tareas diarias. Permite el control incluso fuera del hogar y, bajo este aspecto, transmite una sensación tranquilizadora, ya sea por el cuidado de las cosas, para calentar o enfriar la casa antes de regresar