Para ser parte del auge domótico, es indispensable realizar en primer lugar un “proyecto”. No todas las viviendas son iguales, así como las necesidades de cada integrante del hogar, es por esto que un proyecto domótico bien planteado garantizará el éxito.
Debemos ser conscientes de cuáles son las necesidades concretas de los usuarios, de cuál es la oferta del mercado actual, cuáles son las aplicaciones que se deben instalar, decidir si se desea ampliar las coberturas que ya están fijadas y, por último, elegir la tecnología y empresa a usar. Todo esto se sabrá a través de la realización de un pre estudio.
Después de haber establecido las necesidades, se deben plantear las diversas formas para el desarrollo del proyecto.
En caso de que el usuario desee sentirse más seguro, se debe tomar en cuenta posibles ataques externos, para así solucionar posibles problemáticas, como lo puede ser, insertar sensores de movimientos y detectores de intrusos que notifiquen al usuario.
El establecimiento del lugar en el que se colocará cada uno de los dispositivos es de suma importancia, ya que así estos podrán ser más eficientes.
También hay que tomar en cuenta el tiempo que durará la instalación para poder realizar pruebas oportunas y comprobar el perfecto funcionamiento; así como para determinar posibles riesgos o complicaciones que podrían ocurrir en manipulaciones futuras. Luego de esto se puede proceder fácilmente a la instalación.
KNX sistema de automatización de vivienda mas avanzado.
Una vez el proyecto esté finiquitado, continúa la fase de instalación en la que se lleva a cabo todo lo previamente planteado y estudiado. Esta etapa debe contar con personal calificado y experto en sistemas domóticos.
En la instalación existen 4 elementos comunes y necesarios, como lo son:
Con esto se refiere a un ordenador, Tablet, o un Smart Phone que posea el usuario, con la programación adecuada para el control de los dispositivos. Estos deben tener instalados un software de gestión.
Ya existen aplicaciones y programas gratuitos aunque también hay paquetes pagos a través de empresas especializadas. También se debe disponer de un transcreptor el cual es un aparato que permitirá enviar la señal a los dispositivos de la casa; esta señal puede ser vía wifi, por lo que en ese caso se necesitaría solo una antena de transmisión, aunque se debe tomar en cuenta que los sensores y actuadores deberán ser todos controlables vía internet inalámbrico también.
Estos son los elementos encargados de recoger la información de los diferentes parámetros que controlan y enviarla al sistema central de gestión para que actúe llevando a cabo el proceso de funcionamiento. L
a información proporcionada por estos sensores es utilizada por la central de gestión para tomar varias decisiones importantes con respecto a los aparatos y cuándo cambiar o desactivarlos.
Existen varios tipos de sensores en un sistema domótico, como lo son: Los termistores que se utilizan para controlar los aires acondicionados, refrigeradores, sistemas de calefacción o temperaturas altas; los sensores de humedad que detectan el nivel en el ambiente; los sensores de gas usados para detectar fugas; los de luz que sirven para el control de la luminosa en la casa ; y también los sensores de movimientos que son los más usados en los sistemas de seguridad tanto internos como externos.
Estos son los que ejecutan, es decir, los que activan interruptores, alarmas, entre otras. Estos son usados por el sistema de control centralizado para modificar el estado de los equipos o instalaciones, como por ejemplo: encender o apagar las luces, aumentar o disminuir la temperatura del aire acondicionado o cortar el suministro de gas o agua.
Los actuadores suelen estar distribuidos por toda la vivienda y dependiendo del modelo que sean pueden necesitar baterías para su funcionamiento.
En la mayoría de los casos el sensor y el actuador están integrados en un mismo dispositivo. Entre los diferentes actuadores que se pueden encontrar están: Los contactores; las bases de enchufes controlables; las electroválvulas de apertura y cierre controlado; las válvulas para calefacción y agua; las sirenas de aviso o alarmas; y los interruptores y reguladores de luz, agua, gas, entre otros.
Un ejemplo del funcionamiento de los actuadores es el de la regulación de la cantidad de agua en la piscina. Esta se logra accionando el actuador que activa la válvula de entrada de agua, el cual debe estar situado de tal manera que pueda operar instantáneamente con las válvulas de agua, logrando así que el flujo de agua se pueda supervisar y controlar de forma remota sin necesidad realizar la tarea de forma manual.
Actuadores KNX
Actuadores WIFI / Alexa
Por último están los soportes de comunicación: Estos son los que comunican a través de cables o de forma inalámbrica, los diferentes dispositivos y equipos. Con el internet inalámbrico este soporte se facilita así que esta tecnología es la más usada recientemente en los sistemas domóticos.
Para el correcto funcionamiento de los soportes de comunicación, es recomendable e importante poseer una fuente de energía alternativa para el sistema, como por ejemplo lo sería una planta eléctrica a gasolina o gas, ya que si ocurriese un corte de corriente espontáneo, el sistema no funcionaría.
Formación al usuario
La función de la fase de instalación es seguir paso a paso la guía pre establecida, llevando a cabo el proyecto. Luego de haber concluido la instalación, la empresa instaladora tiene el deber de ofrecer una formación completa y explícita del funcionamiento del sistema domótico, para que este proceso sea entendible y así se garantice el correcto desenvolvimiento del uso.
Algunas empresas entregan al usuario especies de guías o manuales de uso en los que se indican números de contacto en casos de dudas, al igual que contiene material ya sea virtual o impreso, en el que a través de esquemas e imágenes explican cada detalle. Cuando el material es virtual, tiende a ser más interactivo ya que contiene vídeos tutoriales.
De igual forma, luego de llevar a cabo la instalación algunas empresas del sector domótico, cuentan con equipo calificado de soporte técnico para la resolución de cualquier problema que se pueda ocasionar en su Smart Home.