Comenzaremos hablando y explicando diversas cosas sobre las alarmas domóticas y las alarmas técnicas, como dando una pequeña definición de qué son.
Podemos definir alarma domótica, como sistemas de seguridad que consiguen proteger una vivienda o negocio y ofrecen la automatización de tareas cotidianas, de manera genérica. Las alarmas domóticas se caracterizan por estar vinculadas a una aplicación móvil que permite controlarla desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet.
El concepto alarmas técnicas es más específico y se refiere específicamente a los sensores y elementos que se encargan de detectar fallos técnicos y averías en una vivienda o un negocio. Los detectores de incendios o fugas de gas, por ejemplo, entran dentro de esta categoría.
Los elementos de la alarma que realizan las funciones domóticas se denominan actuadores domóticos. Una alarma domótica tiene potencialmente la capacidad de realizar las siguientes funciones:
Habiendo dicho esto, vamos con las últimas novedades que nos ofrecen las alarmas domóticas y técnicas.
Como se ha dicho anteriormente, las alarmas domóticas suponen una combinación entre sistema de seguridad y funcionalidades domóticas, que se integran perfectamente y pueden controlarse cómodamente desde un dispositivo smartphone o tablet conectado a Internet.
A continuación, se describen en detalle los principales actuadores domóticos que se emplean más comúnmente en viviendas y negocios, que están directamente relacionados con aumentar la seguridad de la alarma.
Forma parte de las alarmas técnicas. Consta de un sensor o dispositivo encargado de percibir humo, llamas o variación rápida de temperatura con el fin de detectar incendios con la mayor brevedad.
Los detectores de incendios permanecerán conectados aunque la alarma esté desconectada. Si se detecta humo o un principio de incendio, el usuario recibirá la notificación en su teléfono móvil y podrá ver a través de una cámara de videovigilancia (opcional) qué está pasando.
Los detectores de inundaciones y fugas de agua también forman parte de las alarmas técnicas. Aunque pueden instalarse en cualquier parte de una propiedad, cada vez se instalan más comúnmente en:
Y generalmente los detectores de humedad o agua constan de dos partes, cuerpo del detector y Detector. El Cuerpo del detector funciona de transmisor de información, y un cable que sale del cuerpo del detector y llega al nivel del suelo.
En el momento que detecta la presencia de agua o un exceso de humedad, hace saltar la alarma. Es común que el detector vaya asociado a una sirena que se activa cuando se detecta la inundación.
En caso de detectar inundación, la alarma también envía un aviso a la Central Receptora de Alarmas y al smartphone del propietario. Aunque la alarma esté desconectada, el sensor de inundación continúa funcionando.
El último de los elementos clásicos que pertenecen a las alarmas técnicas. Se trata de un detector que percibe fugas de gas. Se suele instalar en:
Consta de un sensor que detecta la fuga de gases como dióxido y monóxido de carbono.
Además de las funcionalidades de las alarmas técnicas que se han detallado en los títulos anteriores, existen otros accesorios domóticos que pueden acoplarse a una alarma para conseguir diferentes fines y funciones. Aquí describiremos cada uno:
Los enchufes domóticos son piezas que se colocan entre el enchufe convencional y el cable del aparato electrónico que se quiera conectar. Según la empresa de seguridad, la complejidad y las características del enchufe domótico variarán. No obstante, las funcionalidades son principalmente:
El poder conectar y desconectar aparatos cuando los necesitamos sin necesidad de estar a su lado e incluso estando fuera de casa o del negocio puede tener ventajas adicionales como el ahorro energético.
Los enchufes inteligentes que van asociados a una alarma funcionan con la aplicación de la alarma. Las aplicaciones han sido actualizadas y son más completas, te proporcionarán información sobre la eficiencia energética derivada de su uso.
La iluminación controlada a través de una aplicación permite:
La iluminación domótica puede funcionar principalmente con dos métodos: a través de enchufes domóticos y a través de bombillas domóticas. Como ya se habló de los enchufes domóticos, en este caso hablamos de las bombillas.
Se trata de bombillas especiales que se conectan con la aplicación de la alarma y permite controlarlas. Aunque en principio no aumentan directamente la seguridad de la alarma, se emplean sobre todo cuando una casa se queda vacía por vacaciones.
Al programar el encendido y apagado de luces, da la impresión de que hay alguien dentro y supone un método disuasorio ante allanamientos.
La alarma domótica también puede combinarse con un termostato inteligente. El termostato inteligente sirve para controlar la temperatura y humedad de una vivienda o negocio desde el smartphone a través de una tabla.
La automatización y control del termostato contribuye a mejorar el ahorro energético.
Las persianas son otro elemento que puede combinarse con la alarma domótica para controlar o automatizar sus movimientos desde el smartphone.
Al igual que ocurre con la iluminación, esta función permite hacer creer que hay gente en una vivienda aunque no sea así y funciona como método disuasorio.
Los videoporteros están ganando especial relevancia especialmente en comunidades de vecinos. Estos dispositivos se conectan a una alarma con conexión a una Central Receptora de Alarmas y consta de los siguientes elementos:
Dependiendo de la empresa de seguridad, el videoportero puede ser más o menos complejo y contar con más o menos funciones, pero de manera general se encargará de:
La teleasistencia es un servicio de asistencia a distancia que ofrecen algunas empresas de seguridad e instituciones, este servicio ha sido optimizado, gracias a las nuevas tecnologías.
Están especialmente dedicados para personas mayores o que tienen algún tipo de dependencia, aunque actualmente, también se usan para niños, personas que han sufrido violencia o que han sido operadas recientemente.
Las partes de la teleasistencia básicas son las siguientes:
El funcionamiento es muy sencillo, cuando el usuario se encuentra mal o está en una situación de emergencia, pulsa el botón de emergencia, lo que provoca un aviso en la Central Receptora de Alarmas. Desde allí, un técnico especializado atiende la llamada y se pone en contacto con el usuario a través del altavoz.
Concluimos diciendo que es importante conocer cuál es la función de cada una de las alarmas para así emplearlas a conveniencia en caso de alguna emergencia.