La revolución tecnológica que hemos experimentado en el último medio siglo ha sido tan acelerada que hace 50 o 60 años era un sueño pensar en un equipo eléctrico para el hogar que calentará o cocinará alimentos sin usar gas o un televisor curvo. Estos avances han dado paso a la aparición de un nuevo campo que combina la electrónica, la electricidad y la telecomunicación.
Este campo relativamente nuevo se llama Domótica, y son muchos los entusiastas que han decidido abrir las puertas de su hogar a esta tecnología, el más famoso podría ser Ian Mercer, un alto ejecutivo de Microsoft que ha dedicado más de 10 años al desarrollo de la Domótica de su casa, su casa es capaz de cumplir la petición de cualquiera con solo escucharlo, ganándose la reputación de la casa más inteligente del mundo.
Los inicios
La Domótica propiamente dicha nace en 1975 con el surgimiento del sistema X10, que dicho de manera sencilla utilizaba un lenguaje binario (ceros y unos) para enviar órdenes a equipos eléctricos mediante los circuitos eléctricos preexistentes de 220V o 110V. En un principio fue todo un avance porque permitían controlar los electrodomésticos desde un panel que se ubicaba en un lugar accesible del hogar.
A partir del año 1978 las fabricantes de electrodomésticos Radio Shack y Sears comenzaron a integrar en sus productos aplicaciones domóticas, la implementación de X10 en productos de uso diario fue el primer paso en minimizar los costos de esta tecnología y popularizarla poniéndola al alcance de muchas personas.
Este sistema X10 ha sido tan exitoso y ha demostrado ser tan confiable que aún hoy se sigue implementando, aunque ya no son el centro de la Domótica actual, su sencillez permite integrarlo como sistema de comunicación alternativo y, en algunos casos, como la mejor manera de establecer comunicación con algunos equipos.
Comienza la estandarización de los protocolos
El X10 fue particularmente útil en aplicaciones industriales, pero aplicarlo en el hogar no era tan sencillo; para atacar este problema y llevar la automatización a los hogares las empresas Batibus, EIB y EHS. Nacieron a principios de los años 90, pero para el año 1997 las tres decidieron unirse para formar una norma o protocola que llevaría el nombre de KNX.
Con el nacimiento oficial de la especificación KNX en el 2002 se inicia la estandarización de protocolos, en este caso se determina en primer lugar los medios de comunicación de tipo Ethernet, cableado trenzado, red eléctrica (X10) y frecuencias de radio, teniendo cada una su propia manera de transmitir la información.
Las redes Ethernet utilizan protocolo IP, siendo tremendamente útiles para acceder de forma distante a la Domótica. Las redes de cableado trenzado utilizan par trenzado a 9600 bps, suministrando mediante el trenzado alimentación eléctrica 30Vdc. Los de red eléctrica solo pueden usarse para 220V y tienen un alcance eficiente de 600 metros. Y para las frecuencias de radio se utiliza el aire como transmisor de las frecuencias.
Todo este conjunto de medios de comunicación dan lugar a intercambios de datos entre sensores y actuadores, permiten que el propietario no tenga que estar en casa para “decirle” lo que quiere al llegar, gracias a todas estas características la Domótica también se ha aplicado en urbanismos y edificios, además de en casas privadas.
¿Sabías qué la invención de la Domótica se le atribuye al inventor y magnate Jhoel Spira? Inventó un dispositivo capaz de detectar el estado de ánimo y utilizar eso para graduar la luz en una habitación.
Otro protocolo de comunicación que fue normalizado en el año 1999 es el LON (Local Operating Network), siendo el LONTalk y el LONWork los aplicados a la Domótica, de manera sencilla, consta de diferentes nodos o dispositivos que pueden enviar una orden a un actuador de la casa, cada dispositivo es independiente y se comunican entre si mediante un mismo tipo de protocolo.
La estandarización tiene oposición
Ante la popularización de los protocolos estandarizados y el confiable X10 y su éxito en el mercado inmobiliario muchas empresas decidieron incursionar en la Domótica, de manera que surgieron marcas como Creston, Zigbee, inBus, C-Bus, Z-Wave y muchísimos más, que optaron por ofrecer sus propios conceptos de la automatización del hogar.
La aparición de todas estas marcas ha generado una competencia tan alta que, a medida que la tecnología da pasos de gigante, la Domótica lo hace también.
Otro aspecto positivo de la libre competencia es que algunos fabricantes se asocian con marcas populares y el resultado de estas uniones son productos de excelente calidad, con acabados de primera y a precios muy accesibles.
La Domótica facilita la vida
La implementación de la Domótica en la vida diaria ha sido fundamental para el desarrollo de ideas de vanguardia en este campo. En los inicios sólo era posible controlar electrodomésticos de corriente alterna y, en realidad, la mayoría de los casos este control suponía encender o apagar el dispositivo, además de tener que desplazarse hasta un panel de control fijo.
La implementación de nuevas ideas hizo posible que hoy por hoy la Domótica le ofrezca a sus usuarios la posibilidad de controlar la iluminación (luminarias, persianas, intensidad de la luz), el uso del agua, gestionar los elementos multimedia del hogar, aprovechar los momentos del día donde la tarifa eléctrica es más económica, usar eficazmente la climatización, telecompras, y muchas otras funcionalidades que hay por descubrir.
La Domótica hace la casa más segura
La evolución de la tecnología del hogar también ha dado lugar a la implementación de medidas que permiten disfrutar de mayor seguridad. Sistemas domóticos integran alarmas y cámaras de seguridad, sistemas que cierran las entradas y ventanas de la casa que pueden integrar rejas de seguridad haciendo del hogar una fortaleza.
Pero la seguridad no es sólo para proteger a los usuarios de intrusos sino también de sí mismos, así que estos sistemas suelen incluir detectores de humos y regaderas, detectores de gas que cierran el suministro ante una concentración alta, e incluso detectores de CO2 que se ubican en los estacionamientos para prevenir una intoxicación.
Conclusión
Desde sus inicios hasta la actualidad la Domótica ha evolucionado para consolidarse en el mercado inmobiliario y ofrecer a sus consumidores una vida cómoda, que lejos de tener un final cercano, avanza cada día más hacia un mercado que está en aumento y continuo desarrollo.